lunes, 25 de abril de 2016

FACTORES   DEL  SURGIMIENTO  Y  EVOLUCION  DE LOS SINDICATOS

La primera revolución industrial gestada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII  trajo consigo una seria de reformas, que llevaron a la desaparición del antiguo modelo económico  y  dio paso al surgimiento del capitalismo industrial que con todas sus consecuencias se extendió por Europa  y Estados Unidos, en  cada país la revolución se llevó a cabo de una manera diferente en cuanto a ritmo y tiempo.

Debido a descubrimientos  científicos  como la vacuna contra la viruela,  la eliminación de las pestes,  los progresos en la investigación medico científica, logros en la salud  pública y la limpieza de las ciudades, el agua potable  los hábitos de higiene personal  y el aumento en la producción de alimentos, hicieron que la tasa de mortalidad disminuyera.

El desarrollo agrícola constituye una variable importante en la revolución, los trabajadores  del  antiguo régimen usaban instrumentos y  técnicas  rudimentarias con las que obtenían baja productividad, entonces   mediante reformas la tierra se abre al mercado y aumenta su extensión cultivable y la calidad de su producción, con la revolución agraria se empiezan a  utilizar abonos,maquinaria,semillas, y se introdujeron nuevos cultivos.se adopto el modelo intensivo para Europa y extensivo en estados unidos Australia y países de américa del sur

También el progreso industrial hizo su aporte, pues las manufacturas que  abastecían  los mercados locales fueron remplazadas por las fábricas, las cuales necesitaban mano de obra procedente del sector rural.

También el trasporte con la creación de la maquina a vapor  impulso el desarrollo comercial, sin duda el gran invento fue el ferrocarril que acorto distancias y bajo el costo del trasporte dando origen a las grandes sociedades anónimas.

A mediados de 1850 finaliza la revolución industrial y aparece la revolución ideologicen esta etapa la labor de los trabajadores es ignorada, con el deseo de ser tenidos en cuenta como clase social y factor económico nace el movimiento obrero.

La proletarización del mundo industrial hace que vayan surgiendo movimientos de trabajadores inconformes con las condiciones laborales, por ser los países europeos los que adquirieron mayor nivel de industrialización fue allí donde se dieron las primeras protestas, Inglaterra y la revuelta de 1811,en Francia el 14 de junio de 1714 la asamblea promulga una ley que prohíbe la asociación de obreros, artesanos y jornaleros, luego surge la sociedad de los iguales que en desarrollo de su lucha enfrento al gobierno, fracasando en sus propósitos resultando casi todos los directivos ejecutados, se considera a esta asociación, como la iniciadora de la insubordinación en Francia, en 1894 se funda la unión general de sindicatos cristianos en Alemania, en 1869 en Filadelfia Estados Unidos  algunos sastres conforman la noble orden de los caballeros del trabajo ,y pronto se les unen zapateros,carpniteros ,mineros y trabajadores ferroviarios y otros grupos de obreros, así fue surgiendo en Europa y américa latina el sentir del sindicalismo, con huelgas, manifestaciones ,protestas muchas veces  frenadas por la fuerza pública, con resultados trágicos y a la  vez logrando cosas importantes para la clase obrera como fue la jornada laboral  única de 8 horas diarias.

En América latina surge el sindicalismo   en las postrimerías del siglo xix en México  Argentina Chile y Peru.en los demás países surge a comienzos del siglo xx,en Colombia surgió en 1847 y al igual que en países de Europa y Estados unidos las huelgas ,manifestaciones también tienen sus resultados trágicos, como fue la masacre de las bananeras, aun con estos inconvenientes la lucha no se frenó poco a poco se fueron fortaleciendo hasta lograr el respaldo del gobierno, en los años 70 y 80 los sindicatos en Colombia tuvieron su época de oro, pero también empieza la persecución de sus dirigentes  muchos de ellos fueron asesinados o desaparecidos, desde los 90 con los tratados de libre comercio  la política neoliberal y  los nuevos  modelos de contratación los sindicatos han perdido su fuerza  en el momento solo están sindicalizados el 5% de los trabajadores.

Así mismo, El Santo Padre Juan Pablo II, expresó:

“Los sindicatos tienen su origen, de algún modo, en las Corporaciones Artesanas Medievales, en cuanto a que éstas organizaciones unían entre sí a hombres pertenecen tes a la misma profesión y, por consiguiente, con base en el trabajo que realizaban. Pero al mismo tiempo los Sindicatos de diferencian en las Corporaciones en este punto esencial: los Sindicatos modernos han crecido sobre la base de la lucha de los trabajadores, del mundo del trabajo y ante todo de los trabajadores industriales para la tutela de los justos derechos frente a los empresarios y a los propietarios de los de producción. La defensa de los intereses existenciales de los trabajadores en todos los sectores, en que entran en juego sus derechos, constituye el cometió de los Sindicatos. La

experiencia histórica enseña que las organizaciones de éste tipo son un elemento indispensable de la vida social, especialmente en las sociedades modernas industrializadas”



BIBLIOGRAFÍA



Ana Beatriz Penagos Penagos

Código: 1111070427

domingo, 24 de abril de 2016


El siguiente articulo es una mirada a las diferencias que se han presentado durante años entre el gobierno y las organizaciones sindicales en Colombia, organizaciones que comenzaron a ser visualizadas por el estado gracias a la devastadora masacre de la bananeras.

¿Enemigos por naturaleza? Sindicalistas y el estado colombiano durante el inicio del siglo XX


“El sindicalismo es producto de la Revolución Industrial; y puede ser definido como una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.” [1] Los movimientos sindicales surgen en un lugar laboral, donde existen ciertas irregularidades desfavorecen trabajador. Los primeros movimientos surgen a finales del siglo XIX, no como movimientos organizados, si no como grupos laborales; prosiguen a inicios del siglo XX donde muchos de los movimientos sindicales terminan en represión y masacres perpetuadas por las industrias extranjeras o por el mismo gobierno.
Los movimientos sindicales son una respuesta a los vejámenes, y explotaciones al obrero, un medio de participación política para el trabajador, pero desde la perspectiva del industrial, una amenaza a erradicar. El carácter opuesto de estos dos y que aún, hoy en día se da, se debe a procesos históricos que marcaron el desarrollo del pensamiento obrero.
Los primeros inicios de los movimientos sindicales, aunque poco organizados, surge en 1847, gracias a la creación de la Sociedad de Artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países. Como todos los movimientos sindicales que surgieron en dicha época, terminó con una represión por parte del gobierno de entonces, la cual concluyó después en una guerra civil.
Ya en el siglo XX los movimientos sindicales se habían organizado más, tenían el respaldo de grupos y partidos políticos, los movimientos liberales e izquierdistas, a su vez de un creciente partido comunista, que apoyaba la idea de un cambio necesario e imprescindible en la estructura social y laboral. Las primeras organizaciones sindicales de este siglo, estaban consagradas por campesinos, pero debido a la no existencia de leyes y políticas del Estado (en ese entonces conservador) a favor de las organizaciones laborales y del respaldo de ellas, los movimientos realizados por dichos grupos, tenían poco interés para el gobierno. Las primeras manifestaciones de los trabajadores daban uso al derecho de huelga [2], pero debido a las limitaciones de esta acción, los trabajadores sindicales eran despedidos o en el peor de los casos encarcelados. El periodo transcurrido desde 1919 hasta 1931, donde se estipula por ley el derecho a sindicalizarse, que adelante lo discutiremos, fue llamado “sindicalismo heroico”, debido a la gran represión que existía contra las organizaciones laborales.
Varios fueron los intentos de los trabajadores de respaldar sus derechos y velar por unas mejores condiciones de vida. En 1924 los trabajadores de la Tropical Oil Company [3] entraron en huelga general, para reclamar antes los funcionarios un aumento salarial y unas mejores condiciones laborales. La huelga fue apaciguada y después volvieron a huelga en 1927, terminó de igual manera que la primera, reprimida y sin ningún apoyo del gobierno, que por el contrario, prestó apoyo a la compañía norteamericana. El apoyo del gobierno conservador, fue dado por las políticas que estaban en práctica en ese entonces, la cual respaldaba la inversión extranjera, a pesar de manejar políticas proteccionistas. Este hecho desprestigió al gobierno conservador frente a los trabajadores.
Uno de los hechos que marcó y dio paso al derecho de sindicalizarse, fue en la zona bananera de Santa Marta, la cual fue marcada por una anotación que queda como principal exponente de la lucha sindical. Los trabajadores de la zona buscaban unas mejores condiciones laborales, la llamada “masacre de las bananeras”. Dado que los trabajadores habían entrado en huelga general, el gobierno conservador, del entonces presidente Miguel Abadía Méndez, solo propinaba amenazas a los trabajadores, mientras que el gobernador de Magdalena para solventar dicha situación, propuso una entrevista con los obreros, entrevista que nunca llegó y por el desespero de no conseguir una intervención por parte del gobierno, estalló uno de los hechos más violentos y lamentables del país.
Este suceso recalca la enemistad que enfrentaron a los industriales con los obreros, y que el furor por entrar en una justa reivindicación de los derechos laborales, termina en hechos trágicos, como se vino dando en estos años.
La entrada al poder de Enrique Olaya Herrera, después de 44 años de hegemonía conservadora, dan fruto a políticas enfocadas en otorgar derechos a los movimientos sindicales, así es, que en 1931 con la ley 83, se reconoció por primera vez el derecho a sindicalizarse en Colombia. Esta ley estableció, incompetentemente, un derecho primordial al trabajador. Si bien fue importante para el inicio de reconocimiento de derechos de los sindicatos, aún existía falta de garantías para ejercerlo, y una escasa protección a los trabajadores sindicalizados, esto daba por resultado el despido masivo de trabajadores organizados.
Cabe resumir que esta ley no aspiró mucho a favorecer a los obreros, por lo que a su vez, los integrantes de los movimientos obreros representaban una minoría en el grupo laboral de Colombia. La protección a los sindicalistas en Colombia viene a darse en 1944 y 1945, donde se les otorga una protección legal, en las cuales se puede incluir: el fuero sindical para los fundadores y miembros de las juntas directivas de los sindicatos, la celebración de nuevos contratos de trabajo durante periodos de huelga, y la prohibición del paralelismo sindical dentro de una misma empresa.
Concluyendo lo expuesto, los procesos históricos que han destinado la enemistad entre los sindicatos y el Estado colombiano han sido producto de las defectuosas políticas económicas y sociales, que a su vez se deben a las crisis que atravesó el país debido a ser un Estado mono-exportador [4], las cuales dan un favorecimiento a las industrias extranjeras y un apoyo abnegado a ellas. Si bien, las políticas emprendidas por los gobiernos conservadores dan inicio a dicha enemistad, cabe recalcar, que las fallas legales y las pobres políticas en defensa de los sindicatos y los vacíos legales que se han suscrito a las organizaciones laborales en pro de unas mejoras en la calidad de vida del trabajador, son una brecha que ha generado la violencia entre ellos dos, pues la falta de regulación estatal a las actividades sindicales, la protección y el apoyo de ellas, son el causante de las masacres generadas.


 Tomado de: https://racionalidadltda.wordpress.com
  


HUGO ARMANDO CASTRO ROMERO

FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

Los sindicatos pueden formar federaciones y confederaciones, las que se regirán por las disposiciones aplicables a los sindicatos. Las federaciones y confederaciones son uniones sindicales de segundo y tercer grado. 

Las federaciones y confederaciones están sujetas al cumplimiento de las disposiciones de la ley laboral en forma similar a la prevista para los sindicatos. El código laboral consagra las normas de las federaciones y las confederaciones a partir del artículo 417.

FEDERACIÓN:

Unión o alianza entre grupos homogéneos para constituirse en una organización de mayor categoría. Es decir, union de sindicatos.

Toda federación necesita para constituirse y subsistir como mínimo 10 sindicatos si es de carácter local o regional; y no menos de 20 si es de jurisdicción nacional, profesional o industrial.

Ejemplos:

Federación Colombiana de Educadores “FECODE”
Federación Nacional de trabajadores al servicio del estado “FENALTRASE”

CONFEDERACIONES:

Son las uniones de Federaciones Sindicales y Sindicatos Nacionales.

Requieren por lo menos de 10 federaciones.

Ejemplos:

Confederación de trabajadores de Colombia “CTC”
Central Unitaria de trabajadores de Colombia “CUT”
Confederación General del Trabajo “CGT”

Por lo tanto en materia sindical, las federaciones y confederaciones son la máxima expresión de las organizaciones de los trabajadores. Tienen derecho de personería jurídica propia y las mismas atribuciones de los sindicatos, excepto la declaración de huelga. Las confederaciones pueden afiliar sindicatos si los estatutos lo permiten.



FUNCIONES DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES:

Según el artículo 418 del Estatuto Laboral, como funciones de las federaciones y confederaciones, están:

a. Asesoría de sus organizaciones afiliadas ante los respectivos empleadores en la tramitación de sus conflictos y frente a las autoridades o terceros de cualquier reclamación.
b. Servir de tribunal de apelación contra cualquier medida disciplinaria, adoptada por una de las organizaciones afiliadas.
c. Dirimir controversias que se susciten entre los miembros de un sindicato afiliado por razón de las decisiones adoptadas.
d. Resolver diferencias que ocurren entre dos o mas de las organizaciones federales.

Las federaciones y confederaciones tienen registro sindical, junta directiva y fuero sindical.

El fuero sindical, es la garantía que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo ) artículos 405 a 413 del código sustantivo del trabajo

En cuanto a los estatutos, el artículo 425 del Código Laboral señala que tienen derecho a redactar libremente sus estatutos y reglamentos administrativos.


DESILUSIÓN Y LIQUIDACIÓN SINDICATO.

Según el artículo 402 del Código Laboral un sindicato, o una federación o una confederación de sindicatos se disuelve:

a.    Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos.
b.    Por acuerdo, cuando menos de las dos terceras partes de los miembros de la organización, adoptada en asamblea general y acreditado con las firmas de los asistentes.
c.     Por sentencia judicial.
d.    Por reducción de los afiliados a un numero inferior a 25.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Sentencia C-797/00 “Federaciones y Confederaciones". Disponible en:



Angela Maria Rojas Herrera
Código: 1421021846